Tener familio u amigos en los que apoyarnos puede ser útil, pero muchas veces esto no es posible. Por ello en el post de hoy hablaremos de una aplicaciones para nuestro móvil que nos pueden resultar muy útil a la hora de cuidar a nuestro bebé. Son las llamadas aplicaciones de maternidad o aplicaciones de crianza.
Hablaremos de las siguientes aplicaciones iOS y Android:
- Diario de mi bebé
- Nibaneba bebé diario
- Lactancia materna AEP
- Bambio
- Nana para bebés
- Cry translator
- Babymecun
Diario de mi bebé
El único incoveniente de esta aplicación es que sólo esta disponible para Apple, compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Está en varios idiomas tanto en versión gratuita como la Premium por 3,49€.
Aplicación muy completa ya que en ella puedes ir anotando todo lo relativo al bebé, como pueden ser las horas de sueño e incluso las tomas, los pañales o el proceso de dentición. También tiene una gráfica en la que podrás ir controlando el crecimiento de tu bebé (se puede exportar a pdf).
Lo mejor que tiene la app es que se maneja muy fácilmente, es un intuitiva y ofrece versatilidad y claridad a la hora de interpretar datos. Tiene recordatirios como los de la agenda para recordarte citar médicas o recordar eventos.
Nibaneba bebé diario
Es una alternativa de la app anterior, ya que esta está disponible para Android. Es muy parecida a la anterior permite un registro de alimentación, sueño, baños, pañales, tomas, vacunación...
Además esta incluye la posibilidad de introducir fotos de tu bebé para ir viendo como cambia y crece durante los meses.
Lactancia materna AEP
Si ya habeis hecho alguna búsqueda sabreis que existen numeros aplicaciones de lactancia materna. Vamos a destacar esta por ser la que la Asociación Española de Pediatría puso en marcha, mediante su Comite de Lactancia Materna, para ayudar a las madres que alimentan a sus hijos mediante esta opción.
La app dispone de información sobre la lactancia adaptada a cada etapa del bebé, habitos recomendables, problemas durante la lactancia y falsos mitos.
Está disponible para iOS y Android, además es gratuita.
Bambio
Esta aplicación es para la gente que le gusta compartir momentos en las redes sociales, ya que te permite guardar el día a día con nuestro bebé y compartir a través de las redes sociales como Facebook, Twitter o email.
La app está muy bien, pero la veo más para cuando son un poquito más mayores.
Si os interesa está disponeble de manera gratuita para iPhone y iPod touch.
Nana para bebés
De todos es sabido que la música amansa a las fieras, pues esto es lo que pretende esta aplicación. Cuando la app detecta el llanto o el quejido del bebé empieza a reproducir canciones de cuna que previamente has elegido tu. También te da la posibilidad de grabar tus propias canciones con tu voz o reproducir vídeos infantiles.
Esta disponible para las dos plataformas tanto iOS como Android y además de manera gratuita.
Cry Translator
Con esta app se supone que escucha el llanto del bebé y lo interpreta. Puede distinguir hasta cinco tipos distintos de lloros: habmbre, sueño, malestar, aburrimiento o estrés.
No sé hasta que punto funciona, pero seguramente es una de las que pruebe porque si de verdad funciona puede solucionar uno de los principales problemas de los padres primerizos.
La puedes descargar de forma gratuita para iPhone, iPad y iPod touch o comprar el dispositivo electrónico que es similar a un vigilabebés.
Babymecun
Ante todo decir que esta app no quiere sustituir al farmaceutico o al pediatra, ya que en caso de duda siempre habrá que consultar con profesionales.
La misión de aplicación es ayudarnos a la hora de dar un medicamento a nuestros hijos, con ella podemos tener un registro de las dosis administradas y en que intervalo horario. Además nos puede calcular la dosis exacta que corresponde según el peso de nuestro hijo.
Disponible en iOS y Android, tanto en inglés como en español.