Mobile marketing: rentabilizar una aplicación y conseguir descargas

Rentabilizar una aplicación es siempre el objetivo final de un proceso que ha supuesto un sensible esfuerzo por ofrecerle a cada cliente potencial todo lo que necesita. A continuación, repasamos las diversas claves para monetizar y dar a conocer una app más fácilmente.
¿Cómo monetizar una app?
Para monetizar apps es importante que tengamos en cuenta consejos que aporten un valor añadido y que no se basen estrictamente en generar beneficios. Entre los más indicados podemos citar los que siguen:
- Fijamos un precio para la aplicación, pero justificando todas sus ventajas. El cliente potencial debe entender que solo abonando esa cantidad tendrá acceso a algo único que no puede encontrar gratuitamente en otras opciones.
- Diseñamos una versión de pago de la aplicación gratuita. Si el cliente prueba la app de forma gratuita, pero echa de menos algunas características, una buena idea es recordarle que puede adquirir una versión más completa abonando una módica cantidad.
- Incluimos compras en la app. La estrategia que usan los juegos es válida para cualquier aplicación. Es posible ponerle precio a un módulo específico para que la persona no tenga que adquirir una versión más completa que no va a usar en su totalidad.
- Incluimos publicidad. Es una de las opciones más usadas y de las más eficaces, tanto para la monetización como para que el cliente termine adquiriendo la versión de pago para eliminar los anuncios.
- Ponemos enlaces a instalaciones complementarias. En realidad, se trata de un tipo de publicidad que genera ingresos por cada descarga procedente de nuestra aplicación.
- Conseguimos el patrocinio de empresas destacadas del sector. El cliente confiará en la marca que conoce para descargar la aplicación. El diseñador logra un apoyo financiero esencial para poder desarrollar su aplicación y para mejorarla.
Algunas claves para conseguir más descargas en una app
Si deseamos conseguir descargas app, es imprescindible poner en marcha estrategias de promoción diversas, como:
- Actualizar constantemente la ficha de la app (ASO). Funciona como el SEO de una página web: es necesario revisar las palabras clave, los gráficos, las opiniones de los clientes que ya la han descargado, responder con amabilidad ante cualquier problema y mejorar la imagen de la aplicación periódicamente.
- Promocionar la aplicación en la página web y en las redes sociales de la empresa es fundamental. En ambos espacios, el enlace para descargarla debe ocupar un lugar destacado. Igualmente, la promoción puede ser el remate perfecto a todas las campañas de marketing enviadas por correo electrónico, como newsletters o similares.
- Confiar en influencers relacionados con el nicho de mercado. De este modo, podremos llegar a miles de personas en menos tiempo.
- Instar a los usuarios a comentar su experiencia. A mayor número de reseñas positivas, mayor interés en clientes potenciales.
- Subrayar el país de origen de la aplicación. Esta acción genera confianza y aumenta la fidelización de forma indirecta.
- Contactar con expertos en el uso de aplicaciones para contratar una campaña de promoción o para que critiquen la app en su revista, periódico o página web.
- Crear un vídeo en el que sea posible entender qué ofrece la app y por qué debe ser descargada.
Como hemos planteado, es posible rentabilizar una aplicación sin necesidad de desembolsar una enorme cantidad de dinero. La actualización constante, la renovación de los servicios y un eficaz esfuerzo de atención al cliente son tres factores esenciales para conseguir el éxito. La originalidad y una personalización casi a medida de cada cliente potencial serían, junto a las antedichas recomendaciones, el complemento perfecto para la correcta monetización de nuestra app.
